Información adicional
Relación mezcla | 4 (evory Pol. Sat.): 1 (catalizador) en volumen |
---|---|
Vida de la mezcla | 6 horas a 20ºC |
Acabado | Satinado |
Peso específico | 1.24 ± 0.05 Kg/L |
Viscosidad | 90 ± 5 KU |
Sólidos en volumen | 50 ± 1 |
Sólidos en peso | 65 ± 1 |
Clasificación emisión VOC | Cat. j/BD 550/500 (2007/2010):473,87 g/L |
Rendimiento aprox. por mano | 15 m2/L |
Secado tacto | (20ºC HR:60%):20-30 min. Total: 24h. En horno: 1/2h |
Intervalo de repintado | (20ºC HR:60%): antes de 24 horas |
Propiedades del producto
- Adherencia.
- Dureza.
- No amarillea.
- No cuartea.
- Filmógeno.
- Aplicabilidad Óptima.
- Elasticidad.
- No forma ampollas.
- Inodoro una vez seco.
- Resistencia a la abrasión, roce, impacto.
- Protege las superficies barnizadas de los agentes atmosféricos.
- Colores y brillo inalterables al paso del tiempo.
- Máxima solidez de los colores a la luz y a la intemperie.
Modo de empleo
- En el momento de proceder al pintado agregar el catalizador.
- Remover el producto hasta su perfecta homogenización.
- Aplicar sobre substratos limpios y secos, eliminando la suciedad mediante desengrasantes o detergentes y agua limpia.
- Disolvente para dilución y limpieza: disolvente poliuretano.
Normas de aplicación
Soporte nuevos
- En general: Aplicar sobre soportes saneados y perfectamente adheridos, exentos de grasas y elementos extraños. En especial eliminar grasas y elementos extraños. Eliminar polvo.
- En particular:
- Hierro y sus derivados: Eliminar óxidos y tratar con imprimaciones recomendadas siguiendo las especificaciones marcadas en su ficha técnica.
- Para la decoración del soporte, éste debe estar exento de productos extraños y/o residuos, así como bien desengrasado, sin polvo y seco. Si presenta signos de oxidación, el óxido debe ser eliminado mediante cepillo o cualquier otro medio mecánico.
- Maderas Nuevas: El soporte debe estar exento de productos extraños y/o residuos. Aplicar sobre maderas con un contenido de humedad inferior al 20%. Aplicar sobre maderas sanas, bien desengrasadas, sin polvo y secas. Lijar y eliminar posibles restos de cola en los ensamblajes y fallos del mecanizado. Si la madera presenta signos de envejecimiento debe ser previamente lijada, imprimada y eliminado el polvo mediante cepillado o cualquier otro medio mecánico.
- Obra (yeso, cemento y derivados): Tratar del modo habitual estos soportes, eliminando salitres, excesos de humedad y eflorescencias. Eliminar productos extraños y/o residuos.
Restauración y mantenimiento
- Hierro y sus derivados esmaltados: Sobre pinturas en buen estado lijar para abrir el poro comprobando que la adherencia es perfecta. Sobre pinturas en mal estado eliminarlas mediante medios mecánicos o químicos y proceder como soportes nuevos.
- Maderas barnizadas o pintadas:
- Si han sido barnizadas poro abierto: Eliminar productos extraños, eliminar zonas mal adheridas o en mal estado, lijar ligeramente, eliminar el polvo resultante del lijado y proceder como sobre maderas nuevas.
- Si han sido barnizadas: eliminar mediante decapado o mediante medios mecánicos y proceder como sobre maderas nuevas.
- Si han sido esmaltadas: abrir el poro con lija, eliminar el polvo resultante del lijado y proceder como sobre maderas nuevas.
- Obra (yeso, cemento y derivados): Sobre pinturas en buen estado lijar para abrir el poro comprobando que la adherencia es perfecta. Sobre pinturas en mal estado o atacables por el producto eliminarlas por medios mecánicos o químicos y proceder como en obra nueva.
Recomendaciones
- No aplicar el producto a temperaturas extremas, ni sobre superficies expuestas a fuerte insolación.
- Mantener las condiciones de buena ventilación durante el tiempo de secado.
- No aplicar con humedades relativas superiores al 80%.
- Dado el amplio espectro de los soportes en aplicación directa sobre superficies problemáticas es conveniente realizar pruebas previas de adherencia.
- En el caso de detectar falso anclaje imprimar como se indica en el cuadro adjunto.
- Imprimar con los productos marcados en el cuadro adjunto como medida preventiva.
- En cerámica y azulejos efectuar pruebas de adherencia.
- Es conveniente abrir el poro con ácido clorhídrico.