
Qué tipos de humedad existen y cómo se pueden evitar
06/10/2018La humedad es un problema frecuente en muchos hogares siendo peligroso tanto para el inmueble como para la salud de quienes en él habitan, ya que puede causar problemas respiratorios o de alergias. Una humedad excesiva genera la aparición de ácaros, hongos y microorganismos muy perjudiciales para los habitantes de la vivienda y problemas relacionados con la estructura del hogar. Por ello, es importante determinar qué tipo de humedad afecta a la casa para buscar una solución. Los principales tipos que suelen darse son por filtración, por condensación y por capilaridad.Los principales síntomas que delatan que hay problemas de humedad en una casa son los siguientes:
– Empañamiento y gotas en las ventanas.
– Aparición de manchas de moho en paredes y techos.
– Condensaciones de agua sobre los azulejos del baño y la cocina.
– Desconchados en la pintura de las paredes.
– Goteras en el tejado.
– Manchas de salitre en la fachada.
Antes de afrontar un problema de humedad es necesario detectar de qué tipo se trata, ya que dependiendo de esto la forma de eliminarla será una u otra. Los tipos de humedad que se pueden dar en un inmueble son los siguientes:
Humedad por filtración
La humedad por filtración tiene lugar cuando el agua procedente del exterior penetra por la pared a través de un paso directo, como pueden ser juntas constructivas o de dilatación, o bien a través de roturas, como grietas y fisuras. Su aspecto más habitual es en forma de manchas oscuras y desconchados en las paredes y su causa más habitual suele ser una mala ejecución de la obra.
Detectar los problemas de humedad por filtración de agua es bastante sencillo, pues suelen aparecer manchas en aquellas paredes en contacto directo con el exterioro en contacto con el propio terreno. También se puede notar un ligero desprendimiento de la pintura en aquellas zonas afectadaspor humedad. Este tipo de humedad siempre suele ir acompañada de eflorescencias, que son manchas que se generan en la zona afectada y que suelen ser bastante perjudiciales tanto para las personas como para la vivienda.
Para evitar este tipo de humedad es precisodisponer de una correcta impermeabilización tanto en la fachada como en la cubierta. En el caso de que ya se haya producido, primero habrá que encontrar el origen de esta y despuésreparar la superficie afectada eliminandolas impurezas con Guadiel Saneador de Fachadas. Tras esto es aconsejable aplicar una pintura con propiedades antihumedad como, por ejemplo, TIXOMAN ANTIHUMEDAD. Especialmente formulada para dejar transpirar el soporte dejando salir la humedad que proviene de sótanos, bodegas, etc. en interiores, sobre cemento, hormigón, yeso y demás materiales de construcción. Entre sus propiedades destacan su excelente transpirabilidad, resistencia a la saponificación y adherencia, así como buena resistencia a los detergentes.
Humedad por capilaridad
Las humedades por capilaridad tienen su origen de forma similar a las filtraciones, pero con un procedimiento diferente. Las humedades en este caso se originan por la succión del agua del subsuelo a través de pequeños poros en los muros. Dicha absorción se produce lentamente, de tal forma que el muro empieza a acumular el agua y esta termina mostrándose como manchas en el interior de la vivienda.
Este tipo de humedad tiene lugar en las zonas bajas de muros que están en contacto con agua o con el terreno, y la humedad toma una dirección ascendente, así que esta es la manera más fácil de detectar la humedad por capilaridad. Para evitar este tipo de humedad, igual que con las filtraciones, lo mejor es disponer de un correcto sistema de impermeabilización en el edificio, además de proteger las superficies afectadas con tratamientos específicos para la humedad.
Humedad por condensación
Las humedades por condensación, a diferencia de las anteriores, no se producen por el paso del agua, sino por la condensación del vapor de agua que se encuentra en el aire sobre una superficie fría. Este tipo de humedad es muy fácil de identificar, ya que siempre sale en aquellas zonas donde hay puentes térmicos y suelen conllevar la aparición de mohos y malos olores.
Para tratar la humedad por condensación es conveniente determinar la causa junto a un experto. Si han aparecido manchas de moho es muy importante eliminarlo por completo y, para ello, Pinturas Guadiel ha desarrollado un producto específico: el SANEADOR DE FACHADAS. Es un producto muy sencillo de aplicar, especialmente indicado para pre-tratar las superficies de construcción tanto en interior cómo en exterior previo al pintado.
Después aplicar una pintura con aditivos antimoho para evitar la aparición de los mismos.
Asimismo, será esencial revisar y mejorar el aislamiento y la ventilación de la vivienda.
Por último, existen revestimientos para fachadas que protegen la parte externade la vivienda, como DECOTEX ELÁSTICO LISOo la pintura acrílica DECOTEX ACRÍLICO MATE con conservante antimoho. Estos productos son impermeables, Autolimpiable y poseen propiedades antimoho que evitan la aparición de manchas de humedad.